Diplomado en Tanatología Teándrica.

Acerca de este curso

1. Presentación General del Diplomado.

El Diplomado de Tanatología Teándrica busca acercar a los participantes al conocimiento de la Tanatología como ciencia, sus aportes para el manejo de las pérdidas y duelos desde el estudio del ser humano, el inicio de la vida y el acontecer de la muerte, para atender las estructuras dimensionales del ser humano, (Bio-Psico-Social-Espiritual), para buscar la salud mental e integral por las diferentes transiciones de enfermedad, pérdida, duelo y fenómenos de la muerte y poder llevar a un nivel de consciencia de la existencia a la persona con sus estructuras dimensionales superiores (Etéreo-Divino y Teándrico), en el momento en que afronte desde la consciencia superior las vivencias claves de la vida, basándose en las Escuelas de Psicología, Tanatología y Humanismo existentes, sus postulados teóricos propios y en sus modelos de atención a la salud que fundamentos los contenidos del Instituto Mexicano de Educación Humanista y Tanatológica que son:

  • La Tanatología Sorora y la Psicoterapia Transpersonal.

  • La teoría del Campo Mórfico y Cuántico Terapéutico.

  • La Teoría de la Tanatología Teándrica.

  • El Modelo de Atención del Yoghismo Tanatológico.

  • La Teoría de la Recuperación del Sujeto.

  • Tanatología Espiritual Humanista.

  • Teoría de la Tanatología Feminista.

  • Los Modelos de Psicología Humanista y Transpersonal.

  • La Bioética, los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género.

El diplomado aporta elementos teóricos y prácticos para la aplicación hospitalaria, clínica, de consulta psicoterapéutica e integral, y para la propia reflexión personal, para todas aquellas personas que desean mejorar su salud humana, su calidad de vida y sanar sus duelos y pérdidas. El diplomado debe tomarse si se está en la búsqueda de alternativas para mejorar la salud y ser un ser humano más pleno, así como para poder generar aprendizajes trascendentes que permitan resolver las cuestiones fundamentales de la vida humana.

El Diplomado cuenta con reconocimiento de validez oficial por parte de las autoridades educativas mediante el Instituto Mexicano de Educación Humanista y Tanatológica, así como por la SEP CONOCER y por parte de las alianzas y socios de IMEHT.

2. Objetivo General.

Al finalizar el Diplomado, el participante conocerá qué es la Tanatología como ciencia, su relación con la espiritualidad humana, y su uso para manejar de manera asertiva pérdidas y duelos en el campo hospitalario, así como también identificará los aspectos relevantes y significativos de sus entornos y dimensiones personales, familiares y laborales, en base a la reflexión tanatológica, a la espiritualidad y al desarrollo humano pleno y trascendente, con el propósito de obtener una mejor salud integral y mejorar su experiencia personal de vida.

3. Metodología.

El diplomado será impartido en modalidad virtual en línea en la Plataforma Educativa del Centro de Tanatología Atman Dhyana, con una pedagogía y didáctica sincrónica y asincrónica, cada módulo se imparte de forma mensual en un horario de 3 horas los días lunes, conforme al calendario de impartición, en un horario de 05:00 p.m., a 08:00 p.m.; también se tendrán actividades y videograbaciones en la plataforma educativa;  que se subirán entre semana para consulta del participante; se realizarán actividades de lecturas formativas y ejercicios, teniendo el alumno el objetivo de cumplir con una carga académica de 24 horas mensuales de formación presencial, autodidacta y de revisión de tareas y ejercicios, para hacer un total de 120 horas. La didáctica de enseñanza es asincrónica, es decir que el alumno podrá realizar el estudio en sus tiempos y conforme a sus necesidades, y sincrónica conforme al calendario de clases de los temas a impartir, los cuales podrá consultar permanentemente durante la duración del diplomado ya que las clases quedarán pregrabadas. Las didácticas educativas del Centro de Tanatología Atman Dhyana  son:

  1. Educación sincrónica y asincrónica en Plataforma Digital y página web.

  2. Innovación Educativa, Científica y Humanística.

  3. Didáctica basada en la Salud Mental para ser seres humanos más plenos.

  4. Pedagogía para el Estado de Bienestar.

4. Temario.

Módulo 1.Introducción a la Tanatología.

a) Introducción a la Tanatología.

b) Nociones Generales sobre Tanatología, Ciencia y Espiritualidad.

c) El ser humano y sus estructuras bio-psico-social, espiritual y las estructuras superiores.

d) Estudio bioético y jurídico de la muerte, la distanacia, la ortotanasia y eutanasia.

Módulo 2. Teoría del Duelo y de la Pérdida.

a) Qué es el Duelo y su relación con la existencia humana.

b) Tipos y Factores del Duelo.

c) Tipos y Factores de Pérdida.

d) Influencia de la Pérdida y el Duelo en las enfermedades, la Vida Plena y la Muerte.

Módulo 3. Psicología Transpersonal y Paradigma Cuántico para comprender las pérdidas y duelo y cómo afectan a la salud mental.

a) Psicología Transpersonal y los modelos de intervención a la pérdida y el duelo.

b) Tanatología y sus diferentes modelos de intervención a la pérdida y el duelo.

c) Tanatología para la recuperación de enfermedad, trastornos, traumas y afectaciones vivenciales.

d) Aplicaciones prácticas en el ámbito hospitalario, psicoterapéutico, educativo, y la salud humana.

Módulo 4. Tanatología Teándrica.

a) Tanatología de las Tradiciones Espirituales.

b) Tanatología Teándrica para el mejoramiento de la salud integral humana.

c) Tecnícas Espirituales Orientales e Indo-Arias para la salud y el bienestar.

d) Método de la Tanatología Teándrica para sanar la pérdida y el duelo.

Módulo 5. Aplicación Práctica de la Tanatología Teándrica.

a) Aplicaciones del Método de la Tanatología Teándrica para mejorar la calidad de vida.

b) Aplicación Hospitalaria y de Cuidados Paliativos de la Tanatología Teándrica.

c) Aplicación Psicoteraéutica de la Tanatología Teándrica.

d) Aplicación a la salud integral de la Tanatología Teándrica.

e) Aplicación Espiritual de la Tanatología Teándrica.

f) Estudios de Caso de la aplicación de la Tanatología Teándrica.

g) Diálogo de saberes y conclusiones finales.

6. Duración y Calendario.

La Duración del Diplomado es de 120 horas, durante 6 meses; la sumatoria de horas considerá las sesiones presenciales, las sesiones de modalidad asincrónica, las horas de estudio autodidacta del estudiante, así como las horas de recomendación de estudio individual.

5. Calendario de sesiones presenciales (Duración 3 horas casa una)

Módulo 1. 

08; 15; 22 y 29 de septiembre de 2025. (Cada sesión de 05:00 p.m. a 08:00 p.m.)

Módulo 2. 

06; 13; 20 y 27 de octubre de 2025. (Cada sesión de 05:00 p.m. a 08:00 p.m.)

Módulo 3. 

03; 10; 17 y 24 de noviembre de 2025. (Cada sesión de 05:00 p.m. a 08:00 p.m.)

Módulo 4. 

08; 15; y 22 de diciembre de 2025. (Cada sesión de 05:00 p.m. a 08:00 p.m.)

Módulo 5. 

12; 19 y 25 de enero de 2026. (Cada sesión de 05:00 p.m. a 08:00 p.m.)

 

 

Mostrar más

Contenido del curso

Temario.
Temario. Módulo 1.Introducción a la Tanatología. a) Introducción a la Tanatología. b) Nociones Generales sobre Tanatología, Ciencia y Espiritualidad. c) El ser humano y sus estructuras bio-psico-social, espiritual y las estructuras superiores. d) Estudio bioético y jurídico de la muerte, la distanacia, la ortotanasia y eutanasia. Módulo 2. Teoría del Duelo y de la Pérdida. a) Qué es el Duelo y su relación con la existencia humana. b) Tipos y Factores del Duelo. c) Tipos y Factores de Pérdida. d) Influencia de la Pérdida y el Duelo en las enfermedades, la Vida Plena y la Muerte. Módulo 3. Psicología Transpersonal y Paradigma Cuántico para comprender las pérdidas y duelo y cómo afectan a la salud mental. a) Psicología Transpersonal y los modelos de intervención a la pérdida y el duelo. b) Tanatología y sus diferentes modelos de intervención a la pérdida y el duelo. c) Tanatología para la recuperación de enfermedad, trastornos, traumas y afectaciones vivenciales. d) Aplicaciones prácticas en el ámbito hospitalario, psicoterapéutico, educativo, y la salud humana. Módulo 4. Tanatología Teándrica. a) Tanatología de las Tradiciones Espirituales. b) Tanatología Teándrica para el mejoramiento de la salud integral humana. c) Tecnícas Espirituales Orientales e Indo-Arias para la salud y el bienestar. d) Método de la Tanatología Teándrica para sanar la pérdida y el duelo. Módulo 5. Aplicación Práctica de la Tanatología Teándrica. a) Aplicaciones del Método de la Tanatología Teándrica para mejorar la calidad de vida. b) Aplicación Hospitalaria y de Cuidados Paliativos de la Tanatología Teándrica. c) Aplicación Psicoteraéutica de la Tanatología Teándrica. d) Aplicación a la salud integral de la Tanatología Teándrica. e) Aplicación Espiritual de la Tanatología Teándrica. f) Estudios de Caso de la aplicación de la Tanatología Teándrica. g) Diálogo de saberes y conclusiones finales.

  • Módulo 1
  • zgdzf
  • xhfxgh

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
0
    0
    Carrito
    Carrito VacioRegresa a la tienda
      Calcule Los Gastos De Envío
      Aplicar Cupón
        Productos relacionados
        Productos relacionados
        //
        Realiza tu pregunta te responderemos lo mas pronto posible.
        👋 Hola, ¿Cómo te ayudo?

        ¡Bienvenido a tu nueva página web!

        Es hora de configurarla:

        Desde el menú ingresa a “Menú de administrador” para comenzar a crear tu nueva página web. En tu panel encontraras videos que te ayudaran a configurar tu web de forma fácil y rápida.